miércoles, 21 de abril de 2021

FIERRO OTORGA CINCO AMPAROS MÁS CONTRA PANAUT

 

El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica con residencia en la Ciudad de México (CDMX), Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó 5 nuevas suspensiones provisionales contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

Con esto suman seis las medidas cautelares generadas a particulares que promovieron amparos contra el Padrón, que entró en vigor el sábado 17 de abril, con las cuales “únicamente” los beneficiarios que realizaron el amparo no tendrán que registrar sus líneas en el PANAUT y no tendrán las consecuencias que vienen con la falta de ello, como lo es la cancelación de dicho servicio.

El Juez Gómez Fierro argumentó en su resolutivo que la entrega de datos “podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos”, al considerar que podría vulnerar los derechos humanos de los usuarios.

Además, el Juez Segundo de Distrito declaró que “No se aprecia cómo es que la entrega de esos datos personales, como excepción al principio de su protección, podría influir de manera positiva en las actividades de seguridad pública que el Estado está obligado a desplegar e, incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito, pues la entrega de aquellos datos personales no constituye una condición necesaria para que las instancias respectivas investiguen más o mejor. No debe olvidarse que, en las actividades relacionadas con la seguridad pública, el Estado debe respetar los derechos humanos”.

Al hacer referencia a su resolutivo con el Artículo 6 de la Constitución, Gómez Fierro refrendó que si a los usuarios “que no registren su línea telefónica móvil en el PANAUT (proporcionando sus datos personales y biométricos) se les cancelara, es indudable que la norma reclamada incide en otros derechos, ya que su incumplimiento influiría en el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.

Cabe recordar que, de la información revelada en la publicación de la reforma, el Padrón obligará a los 122 millones de usuarios de telefonía móvil a registrar su información en el PANAUT o cancelarán su línea y serán acreedores de una multa. 

Algunos abogados a través de redes sociales o videoconferencias se encuentran trabajando para hacer llegar a la población el formato oficial para poder promover los recursos de amparo contra el PANAUT.


Por: Publio Romero.

¡BOLSA MEXICANA DE VALORES SUBE EN APERTURA!

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba en la apertura, mientras las acciones del conglomerado Alfa, uno de los mayores del país, subían tras publicar en la víspera su reporte financiero del primer trimestre. El principal índice accionario S&P/BMV IPC subía 0.06 por ciento a 48 mil 559.49 puntos. Los papeles de Alfa, que agrupa firmas de alimentos, energía y telecomunicaciones, avanzaban 5.42 por ciento a 13.43 pesos.

La firma informó el martes que sus ingresos totales sumaron en el primer trimestre 68 mil 918 millones de pesos, 6.3 por ciento más que los reportados entre enero y marzo de 2020. También dijo que sus ganancias disminuyeron 10 por ciento en el periodo. "Alfa reportó en línea con nuestros estimados", dijo Banorte en un reporte.

PFIZER DETECTA VACUNAS ANTICOVID FALSAS EN MÉXICO Y POLONIA

 

La empresa farmacéutica Pfizer reveló que fueron confiscadas vacunas falsas contra el COVID 19 en México y Polonia en sus primeras investigaciones, así lo dio a conocer el Diario The Wall Street Journal (WSJ).

Iniciando con el caso de México, los viales tenían etiquetado fraudulento y fueron distribuidas a 80 personas en una clínica del municipio San Pedro de la Garza, en Nuevo León, cabe señalar que los ciudadanos pagaron 11 mil 100 pesos por cada dosis.

Dicha clínica fue clausurada desde el mes de febrero, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) investigara la denuncia de un supuesto sitio web de la farmacéutica (Pfizer) que comercializaba el supuesto antígeno.

El Secretario de Salud de Nuevo León, Dr. Manuel de la O informó que los viales se encontraron guardados en hieleras, con números de distribución diferentes a los asignados al estado y con la fecha de expiración falsa.

Por su parte, el WSJ reveló que la farmacéutica Pfizer encontró en Polonia que la sustancia de los frascos confiscados era posiblemente un “tratamiento antiarrugas”; sin embargo, no consideran que las vacunas falsas generen algún daño físico.

 

Por: Publio Romero.


¡SEREMOS RESPETUOSOS DE LA CÁMARA EN CASO ZALDÍVAR!

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respetará la decisión de la Cámara de Diputados sobre la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta 2024. En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó estar a favor de la ampliación del periodo de Zaldívar, de quien dijo “es una gente íntegra y honesta”, y aprobar extender su mandato no se trata de una reelección.

No es reelección del presidente de la Corte y a su vez del Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano responsable de garantizar la honestidad de jueces, magistrados y ministros al interior del Poder Judicial; Si la ampliación del periodo de dos años, que repito no es reelección, lleva a que se mantenga el actual presidente del Consejo de la Judicatura, yo estoy a favor, así de claro porque el presidente de la Corte es una gente integra honesta y es muy difícil en estos tiempos”, externó el mandatario.

 

Por: Publio Romero.


martes, 20 de abril de 2021

“LA RESPONSABILIDAD DE PRESENTAR EL INFORME DE PRECAMPAÑA FUE DEL PARTIDO”: SALGADO

 

Al presentar su impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Félix Salgado Macedonio señaló únicamente a su partido de entregar fuera de tiempo los gastos de precampaña, que generaron la pérdida de su candidatura a la gubernatura de Guerrero. 

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidiera retirar su candidatura oficialmente, el excandidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), sentenció en su impugnación que “la responsabilidad de presentar el informe de gastos de precampaña fue del partido político, toda vez que el impugnante no tuvo acceso al sistema de fiscalización”.

Félix Salgado garantizó que entregó el informe a su partido político, en tiempo y forma, el 9 de enero, “con la finalidad de que éste informara a la autoridad electoral sobre la no realización de precampaña y, por lo tanto, el nulo gasto realizado”(…) “queda evidenciado que MORENA no dio la oportunidad de que el suscrito pudiera presentar informe, además de que reconoce que no propició las condiciones al suscrito (Félix Salgado) para poder rendirlo, lo que deja patente que la responsabilidad es única exclusiva de dicho instituto político”, expresa en la impugnación.

El excandidato señala al INE de omitir su derecho de audiencia, al igual que la Unidad Técnica de Fiscalización del Organismo que no requirió o solicitó la entrega del informe de ingresos y gastos de precampaña, hechos, que lo dejarían “en estado de indefensión”.

REGULA EL SENADO EL “OUTSOURCING”

El pleno del Senado de la República aprobó el proyecto a reformas de la Ley Federal del Trabajo, del Seguro Social y la Ley del Infonavit, entre otras, con 118 votos a favor y dos abstenciones, con las cuales se prohibirá la subcontratación laboral, comúnmente conocida como outsourcing, en el sector público y privado.  

La reforma prohíbe “la subcontratación de personal, entendida como el acto en que una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra, salvo en el caso de servicios especializados que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa beneficiaria”.  

Fue durante la sesión virtual vespertina donde el presidente de la Comisión del Trabajo y Prevención Social, Napoleón Gómez Urrutia, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) expuso la trascendencia histórica que generó el Senado al vencer las “resistencias” que impedían aprobar dichas modificaciones.

UIF LE NIEGA EL ACCESO A ALONSO ANCIRA A SUS CUENTAS BANCARIAS

Luego de darse a conocer la liberación del empresario Alonso Ancira y tras su salida del reclusorio norte, el empresario solicitó que sus cuentas bancarias fueran descongeladas, a lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) respondió que deberá esperar a que se lleve a cabo el proceso correspondiente. 

El Organismo, que está a cargo de Santiago Nieto, destacó que el capital que se encuentra en las cuentas del empresario no son suficientes para cubrir la fianza que debe pagar por su libertad, la cual asciende a más de 216 millones de dólares. 

A través de un comunicado, la UIF manifestó que las cuentas de Ancira continuarán congeladas hasta que un juez dictamine lo contrario, debido a que “es un procedimiento administrativo ajeno a la causa penal”, proceso que debe realizarse ante las instancias correspondientes y no se incluye en el acuerdo al que llegó la defensa para su liberación.

PROGRAMAS SOCIALES PODRÁN DETENER LA MIGRACIÓN

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, expresó que los programas sociales podrían ser la solución que se ha buscado para resolver la migración que enfrentan países de Centroamérica, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala.

El funcionario señaló la importancia que tienen los países de conformar un Plan Integral e invertir en proyectos de desarrollo económico y social, principalmente en las comunidades que tienen escasos recursos.

De la Fuente dio como ejemplo a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, los cuales tienen el objetivo de beneficiar a más de 100 personas en todo el país, de este último proyecto, el propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tiene la firme intención de entregar una propuesta, en la próxima Cumbre de Líderes organizada por su homólogo estadounidense, Joe Biden, para que otros países apliquen el sistema.

El embajador precisó la necesidad de que las representaciones humanitarias tengan recursos para apoyar a las naciones que más lo necesitan, “Cepal ha hecho un muy buen diagnóstico, 21 entidades de la ONU han propuesto 30 recomendaciones de políticas públicas y 114 proyectos de desarrollo”.


Por: Publio Romero.

REGRESA GÓMEZ FIERRO, AHORA VA CONTRA PANAUT

Fue conferida la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), la cual fue otorgada por el Juez Federal Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones. 

El juez consideró en el acuerdo que “la finalidad del PANAUT es crear una base de datos con información de las personas que sean titulares de una línea telefónica móvil, para el intercambio de información con las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia, en asuntos relacionados con la comisión de delitos”.

Gómez Fierro reconoció que la reforma tiene “un fin constitucionalmente legítimo”, agiliza la investigación y/o persecución de delitos, sin embargo declaró que “de un análisis superficial, este juez de Distrito advierte que la medida, podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos, es decir, el grado de realización del fin perseguido no necesariamente será mayor que la afectación a los derechos mencionados previamente”.

La suspensión es de beneficio único para Óscar González Abundis; el individuo que solicitó un amparo contra la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que no estará obligado, durante un tiempo indefinido, a registrar su línea telefónica en el Padrón y no podrán cancelar dicho servicio.

Será el próximo 27 de abril que el Juez Gómez Fierro lleve a cabo una audiencia incidental, con la que se tomará la decisión de brindar o no la suspensión definitiva.

Cabe recordar que el Juez Federal Juan Pablo Gómez Fierro, es quien otorgó las primeras suspensiones generales contra la reforma eléctrica presentada por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 



TRIBUNAL DE GUANAJUATO RESTITUYE 10 CANDIDATURAS DE MORENA

Guanajuato se prepara para la renovación de 46 presidencias municipales y, a poco más de un mes de llevarse a cabo las elecciones, el Tribunal Electoral del Estado restituyó al Partido, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) 10 candidaturas para alcaldías que el propio Instituto Electoral Estatal (IEEG) retiró en días previos al argumentar “fallas en la documentación”.

El IEEG había retirado las cadidaturas de los morenistas que buscaban la presidencia de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto, Moroleón, Pueblo Nuevo, Tarimoro, Cortázar y Cuerámaro.

El partido de MORENA y por los candidatos afectados, enviaron la impugnación del dictamen CGIEEG/104/2021 del IEEG, la cual se declaró por unanimidad fundada por los magistrados estatales, lo que generó la restitución de las 10 candidaturas. 

El dirigente de MORENA a nivel estatal, Ernesto Prieto Gallardo, manifestó que los argumentos fueron suficientes para revocar lo que calificó como “injusta e ilegal determinación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, (…) Finalmente fue excesivo exigir toda la documentación del artículo 190 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guanajuato”, declaró Gallardo en un video publicado en sus redes sociales.



Por: Publio Romero.