lunes, 19 de abril de 2021

EN COMISIONES, SENADO PROHÍBE OUTSOURCING

 

Por unanimidad, las Comisiones del Trabajo y Estudios Legislativos del Senado de la República, avalaron la reforma que prohíbe la subcontratación ilegal, comúnmente conocido como outsourcing, al mismo tiempo para que se equipare el delito con la evasión fiscal, el cual tiene la intención de recaudar alrededor de 21 mil millones de pesos anuales.

Hace 5 días llegó al Senado la regulación y la Comisión del Trabajo, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) brindó prontitud al tema. Dicha reforma busca eliminar las prácticas ilegales del llamado “outsourcing”, al establecer que las empresas deberán registrar un “Padrón Nacional de Subcontratación” el cual garantizará que se cumplan las reglas y normas establecidas en la reforma.

Las empresas que incumplan el registro en el padrón, serán acreedoras de multas por hasta 500 mil pesos. Las personas físicas o morales tendrán un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor del decreto, por lo que deberán contar con dicho registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para acceder necesitarán estar al corriente con sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

En la reforma se adjuntó un plazo de seis meses para que los gobiernos regularicen a todos sus trabajadores. Cabe señalar que la bancada del Partido Acción Nacional fue la única que “reservó su voto”, luego de manifestar la intención de proponer una reserva y un transitorio para extender el plazo de las empresas a 6 meses.

La modificación, que incluye 8 leyes federales, garantiza que los trabajadores por subcontratación tengan el derecho a recibir el reparto de utilidades, seguro social, pensiones, créditos de vivienda y prestaciones conforme a la ley.

 

Por: Publio Romero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario