La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encontró depósitos por más de 40 millones de pesos para el exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Gil Zuarth, datos revelados por el diario Milenio.
De acuerdo con el reporte, los recursos fueron depositados en efectivo en forma de “donativos”. La UIF descubrió gastos por más de 170 millones de pesos en tarjetas, compras y blindajes de automóviles.
La periodista de Milenio, Jannet López Ponce, puntualizó que la UIF presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el pasado 17 de febrero la cual establece que, entre marzo y julio de 2017, Gil Zuarth recibió 3.2 millones de pesos en efectivo, que fueron retirados íntegramente.
Entre 2019 y 2020 se encontró que recibió otros 19.2 millones de pesos; en ese mismo tiempo retiro otros 19.4 millones, de los cuales hasta el momento se desconoce el origen del recurso. Roberto Gil sería uno de los presuntos implicados en los sobornos para la aprobación de la Reforma Energética con Enrique Peña Nieto.
La investigación de la UIF añade que entre 2015 y 2020 recibió cheques por 13.9 millones de pesos, al mismo tiempo recibió 5.3 millones de pesos y 17 mil dólares por concepto de donativos.
La unidad señaló que la forma de vida del exsenador panista no corresponde con sus declaraciones fiscales ya que entre 2013 y 2018 reportó 45.3 millones de pesos, pero sus gastos fueron de 173 millones de pesos entre el 2015 y 2020, exclusivamente en una tarjeta American Express.
De acuerdo con el medio de información, Gil Zuarth habría adquirido vehículos por un monto de 3.3 millones de pesos, entre 2018 y 2019, gastando 631 mil pesos por el blindaje de una camioneta Suburban Premier, en 2019.
El diario nacional informó, el pasado mes de agosto, que la UIF investigaba al círculo íntimo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa por presuntos delitos de corrupción. La dependencia señaló que se identificaron transacciones bancarias que no concordaba con los ingresos de los exsenadores del PAN, Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle, Javier Lozano y Roberto Gil Zuarth.
Jannet López Ponce reveló que la UIF detectó “movimientos irregulares” en las cuentas bancarias de los cuatro miembros exfuncionarios, sin embargo, aclaró que no necesariamente están relacionadas con el caso Odebrecht, ello pese a que Ernesto Cordero y José Luis Lavalle fueron señalados por el exdirector de Pemex Emilio Lozoya de recibir fuertes sobornos para aprobar la Reforma Energética del entonces Presidente Enrique Peña Nieto.
La UIF inició investigaciones en contra de los expanistas antes señalados debido a que Emilio Lozoya Austin declaró el pasado 24 de julio formalmente que se entregó 52 millones 380 mil pesos a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), para aprobar las reformas impulsadas por el acuerdo político Pacto por México.
Abel Barajas y Claudia Guerrero advirtieron para el diario Reforma, que fue el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien le ordenó a Lozoya enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya Cortés.
Entre los nombres de los señalados se destacan los exsenadores Ernesto Javier Cordero Arroyo y Salvador Vega Casillas. Igualmente fueron mencionados los actuales gobernadores de Querétaro y Tamaulipas, Francisco Domínguez Servién y Francisco García Cabeza de Vaca, respectivamente.
Otros de los destinatarios nombrados por Lozoya fueron el expresidente y exsecretario técnico de la Comisión de Administración del Senado Jorge Luis Lavalle Maury y Rafael Jesús Caraveo Opengo, este último implicado en la recepción del dinero.
Lo dicho no sirven para nada no hacen por su estado o por su gobierno solo robarlo son peor que los traidores que venden a su raza no tienen vergüenza cínicos compinches del mal sale
ResponderBorrar