El Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en
la Cámara de Diputados presentó una reforma que busca derogar el artículo
13-transitorio de la Ley de Hidrocarburos, la cual es una de las “leyes
secundarias” de la Reforma Energética impulsada durante la administración
pasada.
La reforma fue presentada por el tabasqueño Manuel Rodríguez, presidente de
la Comisión de Energía, en la que detalla que la Comisión Reguladora de Energía
continuaría sujetando las ventas de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos
a principios de regulación asimétrica, por lo que limita el poder dominante de
Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Luego de recordar las limitantes por la que continua atravesando Petróleos
Mexicanos propone, que “al haberse logrado una mayor participación de agentes
económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados,
se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía
para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano
de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, así como la comercialización
que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos o sus organismos
subsidiarios”.
El tabasqueño puntualizó que la reforma tiene como propósito “La
enajenación que realice PEMEX, sus empresas productivas subsidiarias, o una
Persona Moral, por cuenta y orden del Estado, será considerada como
comercialización en términos de lo establecido por la presente Ley y sus
Reglamentos, por lo que se deberán observar los principios de generalidad y no
indebida discriminación previstos en la misma”.
El titular de la Comisión recalcó que la “regulación” limita el poder
dominante de PEMEX, por ello, no consiente mayor participación de agentes
económicos privados y dicta al órgano petrolero el cómo vender y establece el
precio, limitando cualquier estrategia comercial.
Por: Publio Romero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario