martes, 13 de abril de 2021

ANUNCIA CONACYT REQUERIRÁN VOLUNTARIOS PARA PROBAR VACUNA “PATRIA”

 


La titular del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla, dio a conocer el inicio del ensayo clínico fase 1 de la dosis contra SARS-CoV-2 que se desarrolla en México virus llamada “Patria”, a la cual pudiera autorizarse su uso de emergencia en noviembre.

Con el firme propósito de impulsar la inmunización de los mexicanos para hacer frente al COVID-19 se inició la búsqueda de voluntarios para los primeros ensayos clínicos de la vacuna.

Durante la conferencia de prensa mañanera, en presencia del mandatario Andrés Manuel López Obrador, Álvarez-Buylla detalló que los voluntarios deberán ser únicamente de la Ciudad de México para suministrar las dosis a 90 o 100 personas en los próximos días.

Los lotes vacunales ya están producidos para este primer ensayo. Se reclutará a entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos, en este caso en la CDMX para inyectarse la dosis en los próximos días. En mayo estarían los resultados”, recalcó la titular del CONACYT.

Álvarez-Buylla manifestó que la vacuna “Patria” ya fue probada en diversas especies de animales, garantizó su efectividad contra el SARS-CoV-2 y se comprobó su seguridad para su aplicación en los seres humanos.

La funcionaria federal recalcó que de generarse la vacuna mexicana contra el COVID-19 permitiría al país tener un fuerte ahorro de hasta 855% por la adquisición de vacunas extranjeras.

Entre los científicos al frente del desarrollo de la vacuna “Patria” se encuentran el investigador de la UNAM especialista en inmunología, Constantino III López Macías, quien participa en el diseño molecular; el microbiólogo Peter Palese, de la Universidad de Viena; el virólogo Florian Krammer, de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

De igual forma se une al equipo el biólogo, Adolfo García-Sastre de la Universidad de Salamanca, quien realizó los análisis preclínicos; Felipa Castro, bióloga molecular de la Universidad Autónoma de Nuevo León es quien ha colaborado en el desarrollo-escalamiento industrial; Marta Torres Rojas, investigadora en inmunología del INER, quien trabajó en la inmunogenicidad (fase 1-3).

3 comentarios:

  1. Yo me apuntó
    Pero que hay que hacer a dónde hay que ir.

    ResponderBorrar
  2. a donde hay que ir? informes por favor

    ResponderBorrar
  3. VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN
    VOTO MASIVO AL PRIAN

    ResponderBorrar