La carta que
enviaron asociaciones de alimentos al secretario de Agricultura, Thomas
Vilsack, y a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sobre
las limitantes de exportación a México, es un llamado para restablecer el
diálogo y la negociación con el gobierno mexicano, afirmó Juan Carlos Anaya,
director de Grupo de Asesores de Mercados Agrícolas.
La carta que
enviaron asociaciones de alimentos al secretario de Agricultura, Thomas
Vilsack, y a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sobre
las limitantes de exportación a México, es un llamado para restablecer el
diálogo y la negociación con el gobierno mexicano, por la integración agropecuaria
que existe entre ambos países, afirmó Juan Carlos Anaya, director de Grupo de
Asesores de Mercados Agrícolas.
Respecto a lo que señalan de la administración actual están las incongruencias regulatorias que se ven en los documentos publicados en el DOF, entre ellos, “la regulación que ampara la evalúa de la conformidad en el caso de productos de queso a pesar que se derogó casi al mismo tiempo que se redactó la norma; es el tiempo de la aplicación de la NOM-51, más es la de la certificación de productos orgánicos ya que va contra todos los acuerdos que tenemos al interior de la OMC. Otra es el decreto de glifosato y maíz OGM que no es claro, motivando incertidumbre a los productores por el primero y el segundo si se refiere a producción nacional o también de importación donde México es deficitario”.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario