DESDE que la SHCP presentó el proyecto de presupuesto a San Lázaro, y
ante los anuncios que habría un nuevo recorte por más de 250 mil mdp
para el próximo año, de inmediato los analistas financieros y asesores
de diputados se dieron cuenta que los mayores recortes se registrarían
en aquellas entidades que gobierna el PRD.
POR SU tamaño e importancia política, la entidad federativa más
castigada por Hacienda es la CDMX, al quitarle de plumazo dos fondos
claves para su operación, que es el de capitalidad y el de
pavimentación, recortándole en esos rubros más de 10 mil mdp.
A MICHOACÁN y Morelos, entidades que sufren el flagelo de la
delincuencia organizada, les fueron recortados fondos para la prevención
de seguridad, mientras que a Tabasco le pega el recorte al fondo
petrolero y a Pemex, donde se anuncian más de 9 mil despidos en la
paraestatal.
EN CAMBIO, según los gobernadores perredistas y su dirigencia
nacional, entidades priistas, en particular Edomex, no se les recortó
nada y al contrario, se le aprobaron proyectos de infraestructura
millonarios, que en las entidades perredistas nomás no caminan.
COMO ejemplo, está el caso Tabasco, donde la SHCP no presupuestó la
construcción de ningún distribuidor vial comprometido por EPN y además,
recortó a la mitad los recursos del PROHTAB, otra promesa firmada por el
entonces candidato presidencial.
EN CUANTO a los panistas, sus gobernadores hasta ahora no se han
quejado de recortes a sus presupuestos, por lo cual todo indica que,
como señala la propia Alejandra Barrales, el sesgo del ajuste del PEF es
contra las entidades gobernadas por el PRD.
SEÑALAN los mandatarios perredistas que irán juntos con Meade para
renegociar el presupuesto y además que sus diputados federales no
aprobarán estos recortes; el problema es que el PRD es minoría en San
Lázaro, y poco o nada podrán hacer para frenar su aprobación si la SHCP y
EPN no dan su brazo a torcer.
RESULTA obvio que, como lo señaló el propio Núñez, estos recortes por
Hacienda tienen un gran ingrediente político, ya que tanto Mancera,
Graco y Silvano han expresado su interés de ser candidatos
presidenciales del PRD, aspiración que obviamente se frena por estos
recortes.
EN CAMBIO, al haber elecciones el próximo año en Edomex, el interés
del PRI y del propio presidente es que en esta entidad corra el dinero
federal sin problema, para que así cumplan todos los compromisos de EPN y
de Eruviel, evitando que suceda una catástrofe electoral similar a
Veracruz y Quintana Roo.
EN TAL sentido, poco o nada podrán hacer los perredistas si creen que
con sus quejas, marchas y acusaciones, le quiten presupuesto a Edomex,
porque el PRI tiene muy claro que su prioridad para 2018 es refrendar el
triunfo en aquella entidad.
TAMPOCO se cree que caminen las propuestas para que aumenten las
participaciones federales a entidades del 20 al 25% como lo pretenden
los mandatarios perredistas, aunque seguro Meade para no agitar de más
el avispero tal vez les regresará cuando menos la mitad del recurso
recortado.
AUN así, los gobernadores de oposición, empezando por los
perredistas, deben tener claro que en un año, cuando se esté negociando
el PEF 2018, el PRI-gobierno les dejarán completamente secas las arcas
estatales, para así evitar que financien campañas de sus respectivos
partidos.
SI POR la elección mexiquense la Federación está quitándole más de 20
mil mdp a los gobers perredistas, cuando se acerque la sucesión de EPN,
la SHCP no dudará en mandar a la quiebra a estos estados si con ello
evitan la alternancia a nivel nacional.
ENSALADA
DE POLLO.- Trágica noticia la del accidente del ADO, donde murieron
calcinadas varios tabasqueños, pero en donde por milagro se salvó el
exsecretario de Seguridad, Audomaro Martínez, que era pasajero en esa
corrida.
DE ATÚN.- Aumenta la polarización entre legisladores priistas
federales y locales con los legisladores perredistas por el presupuesto
federal.
DE HUEVO.- Aunque podría descartarse el regreso del IEV, es posible
que para nivelar un recorte federal, el Congreso apruebe un aumento al
ISN y los municipios aumenten el predial y el agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario