Un total de 40 dirigentes mundiales, participaron en la “Cumbre de Líderes
Sobre el Clima”, la cual fue convocada por el Presidente de Estados Unidos, Joe
Biden; todos ellos, en su conjunto, son responsables del 80% de las emisiones
globales de Gases Efecto Invernadero (GEI), entre ellos México.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio inicio a su
conferencia de prensa mañanera con la transmisión de la Cumbre climático,
“Vamos a tener la transmisión inicial, vamos a escuchar al presidente Joe Biden
a la vicepresidenta Kamala Harris, de Estados Unidos”.
La Cumbre tiene como propósito fundar metas conjuntas mucho más ambiciosas
que logren limitar el calentamiento del planeta, por lo menos a 1.5 grados, de
cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)
que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, en noviembre de este año.
Durante su participación, López Obrador manifestó que “Aunque hemos
descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el petróleo que estamos
descubriendo se destinará básicamente a cubrir la demanda de combustibles del
mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y
comprar gasolinas, (…) De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de
combustibles fósiles"; sin embargo, el mandatario mexicano reiteró en su
mensaje para la propuesta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
En su mensaje el Presidente de México manifestó que “la tercera propuesta
consiste en compartir con ustedes, en especial con usted presidente Biden, una
experiencia exitosa que estamos aplicando, “Sembrando Vida”, que posiblemente
sea el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo. En ello laboran 450
mil campesinos y campesinas que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales para
plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas; se han
sembrado hasta ahora 700 millones de plantas y se llevará a mil millones para
abarcar un millón de hectáreas, el presupuesto asciende a 29 mil millones de
pesos anuales, 1.400 millones dólares, la propuesta es que juntos ampliemos
dicho programa en el sureste México y en Centroamérica para sembrar 3.000
millones de árboles adicionales y generar 1,200.000 empleos”.
López Obrador refrendó su compromiso para asumir la responsabilidad
económica correspondiente y “nos comprometemos a ayudar en la organización
productiva y social, ustedes, presidente Biden, podrían financiar el programa
sembrado vida en Guatemala, Honduras y El Salvador”, recalcó el mandatario
mexicano.
Por: Publio Romero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario